BEATUS ILLE: Este tópico significa "dichoso aquel" que es un elogio de la vida retirada.
UTILIZACIÓN DEL TÓPICO:
Feliz aquel, que envuelto en un cedazo de
aterciopeladas lisonjas,
jacintino por el oreo angélico, ansí irrumpido por las
alarmas secretas del maná,
deja el yelmo y la capota debido al oreo rosicler de la
zampoña, y se encarama
de frente a lo señeros postillones de la vida.
Feliz de aquel…
Feliz aquel, que hurgando en su herida alcanza a la
áspid; por que los ojos
de su amada abrillantarán el husmo circundante. Feliz
aquel. Feliz aquel,
que deja sus atavíos ajarse en las alcándaras; por
que un advenedizo hortelano
le besará el corazón .
Feliz aquel.
Feliz aquel, que al escuchar la galerna tramontada,
do el adusto jayán
nunca podrá entrar, los ojos no pierde por los cuervos
zahareños e intonsos,
y escala la grada de los montes, y encuentra del otro
lado, escondida en una aljébana,
una doncella meseguera.
Y con cada miga que mi bribón sustraiga, del suelo,
hermosas como húmidos aljófares,
se acercará más a los nectarios iridiscentes de
Caiophora.
POETA: Desconocido
En este poema aparece el tópico del Beatus Ille. Aunque el poeta sea desconocido este tópico es tipico de los temas de la poesía bubólica.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada